¡Que bien que estés aquí!
Como ya sabes, “Cuentitis Aguditis” es un proyecto con alma de cuento porque su hilo conductor nos llevará a trabajar, cada mes, con una obra para peques. Investigando sobre la literatura infantil para primeros lectores he recordado que lo primero que los niños leen son las imágenes y que debemos de volcarnos en que éstas sean atractivas, inspiradoras, coloristas, táctiles… Aún así los cuentos irán avanzando y poco a poco irán contando historias más completas
Partiendo de la temática del cuento caminaremos por los aprendizajes que sus personajes nos sugieren empleando una metodología abierta, edificante y respetuosa con cada uno de los peques de nuestras escuela. Esto significa que el cuento y lo que vemos en él servirán de inspiración, de pretexto para la actividad que vamos a proponer.
Una novedad muy interesante es la de invitar a las familias a acompañarnos en nuestros aprendizajes a través de los mismos cuentos que trabajaremos en la escuela. ¿No es genial? ¿Cuántas veces los papás y las mamás nos piden que les recomendemos cuentos, canciones… ? Muchos de nuestros cuentos incorporan un código QR que nos permitirá a ellos y a nosotras cantarles las mismas canciones.


¡Que bien que estés aquí!
Como ya sabes, “Cuentitis Aguditis” es un proyecto con alma de cuento porque su hilo conductor nos llevará a trabajar, cada mes, con una obra para peques. Investigando sobre la literatura infantil para primeros lectores he recordado que lo primero que los niños leen son las imágenes y que debemos de volcarnos en que éstas sean atractivas, inspiradoras, coloristas, táctiles… Aún así los cuentos irán avanzando y poco a poco irán contando historias más completas
Partiendo de la temática del cuento caminaremos por los aprendizajes que sus personajes nos sugieren empleando una metodología abierta, edificante y respetuosa con cada uno de los peques de nuestras escuela. Esto significa que el cuento y lo que vemos en él servirán de inspiración, de pretexto para la actividad que vamos a proponer.
Una novedad muy interesante es la de invitar a las familias a acompañarnos en nuestros aprendizajes a través de los mismos cuentos que trabajaremos en la escuela. ¿No es genial? ¿Cuántas veces los papás y las mamás nos piden que les recomendemos cuentos, canciones… ? Muchos de nuestros cuentos incorporan un código QR que nos permitirá a ellos y a nosotras cantarles las mismas canciones.

Detrás de los Cuentos…
Como ya comentamos, “Cuentitis Aguditis” se propone darle la vuelta al mito de que los niños, cuando manifiestan sus emociones, lo hacen porque tienen mucho cuento. En lugar de eso “Cuentitis Aguditis’” trata sobre todo lo que los niños tienen que contarnos y de la necesidad de ser escuchados. Esto es indudablemente así. Algo hay detrás de un niño que le “echa cuento”: la necesidad de expresar, de ser comprendido, de tener un tiempo dedicado a él, de ser validado, abrazado…
¡Cuántas cosas se cuentan en un Cuento!
Cuántas cosas nos cuenta un niño con su actitud, su comportamiento, sus modos, sus elecciones, sus llantos, sus abrazos.… Como narradora de cuentos que eres tienes que aprender a contarlos si aún no sabes, pero también y más importante tienes que aprender a escuchar los cuentos que cuentan los niños. Hay una frase que resume esta actitud y que quiero compartir contigo:
“Cuando escuchamos no somos receptores pasivos de lo que se está contando, somos activos productores de historias”
Rafael Echevarría
Dicho esto… ¿No te gustaría ser la protagonista del cuento de la infancia de cada uno de los peques de tu clase? Estoy segura de que sí. Bienvenida de nuevo a “Cuentitis Aguditis”
Gracias enormes a El Dragón Lector, maravillosa librería de Madrid que trabaja con las mejores editoriales de cuentos infantiles, por aportar una sensibilidad especial a sus propuestas editoriales. Gracias a Clara Echevarría por recibir a “Cuentitis Aguditis” con los brazos abiertos.